En el presente proyecto se intentó potenciar el talud frontal y conseguir mayor profundidad. Utilizamos especies de pocos requerimientos y piedras de rocalla para sostener las tierras del talud.
Para potenciar el jardín hemos creado dos espacios de diferente uso pertenecientes ambos al talud.
Una combinación de especies cuidada y estudiada ha dado como resultado un aspecto natural, que era nuestro objetivo.
Este Jardín es la ejecución del diseño y trabajo realizado por María Perlado a través de la «Fundación Curarte» en el Hospital Vázquez Díaz en Huelva.
El objetivo era aprovechar una azotea en completo desuso y reutilizarla para que los niños de la unidad de cuidados infantiles tuviesen un espacio de esparcimiento y ocio. Para ello, se dotó al lugar con un escenario de madera, varias huertas urbanas y una canasta de baloncesto.
En Terrenna estamos especialmente orgullosos de nuestra participación en un proyecto como este.
Este proyecto se compone de una instalación de césped artificial en la terraza del edificio de la Cruz Roja en Huelva.
Para conseguir un toque natural y suavizado en el conjunto, se optó por la implantación de diferentes gramíneas en las jardineras que componen los bordes de la terraza.
En este proyecto el objetivo era dotar de mayor importancia y protagonismo a la jardinería. Para ello se crearon zonas con pequeñas estancias bajo la sombra de glicinas, también ideamos un pequeño curso de agua que aportaría frescor y movimiento al conjunto y resultado final.
En estas imágenes podemos apreciar un proyecto de ajardinamiento de un hotel del grupo Barceló en el que se incluyeron diferentes especies y céspedes para realzar la belleza natural del lugar.
Uno de los principales méritos de este proyecto es que se llevó a cabo en lo que antes era un parking, destacando el ajardinamiento de una zona previamente asfaltada, con muy poca profundidad de suelo y que tuvo que ser modificada por completo para acomodar toda la vegetación.
Este Jardín se llevó a cabo teniendo en cuenta su ubicación en una vivienda recreacional que los propietarios usaban por temporadas (Estancias cortas y puntuales).
Se optó por el uso de especies muy resistentes a las altas temperaturas del verano, pero al mismo tiempo con la capacidad de aportar notas de color en la composición y de bajos requisitos de mantenimiento por parte de los propietarios.
Este Jardín se sitúa en el campo, en una zona rodeada por pinares y fincas de naranjos que conforman unas interesantes y preciosas vistas. Por ello, la premisa principal para su diseño fue la apertura de un espacio que evitase que esas vistas se perdiesen.
El proyecto ha sido perfeccionado con el tiempo. Originalmente era una pradera de grama con un conjunto de árboles y palmeras, para más tarde convertirse en un espacio más ordenado.
Para conseguir el resultado final se tomaron decisiones como la reducción de la superficie del césped, y la creación de diferentes ambientes: una zona de césped para practicar diferentes actividades de ocio, zonas especificas para cactus, parterres con crasas y en general plantas de un mantenimiento bajo.
En este ajardinamiento se optó por un diseño contemporáneo que fuese acorde con la arquitectura vanguardista de la vivienda.
Entre las decisiones de diseño se llevó a cabo la inclusión de un césped artificial de gran calidad al que se le añadieron diferentes parterres de vegetación que suavizasen y rompiesen los limites de sus praderas.
Se cuidaron en especial las vistas y puntos focales que iban desde la vivienda hacia el exterior permitiendo que el jardín se pudiese ver desde cualquier ángulo. Además, la vegetación que empleamos presentaba bajas necesidades para minimizar el mantenimiento requerido.